Proyect: Ancient civilizations come to life: Exploration and historical connection". 

En este proyecto hemos trabajado los contenidos de las civilizaciones claves que marcan los inicios y desarrollo de la historia de la humanidad: Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma. 

Hemos construido maquetas que simulan pequeñas ciudades o territorios que representan a cada antigua  civilización y, con códigos QR junto a cada infraestructura distintiva, cualquier persona interesada en obtener más información sobre ésta podía escuchar directamente un audio en inglés o español. Así mismo, las maquetas vienen acompañadas de paneles informativos (en inglés y en español) donde se resumen los aspectos más generales de los temas. Durante el desarrollo, mediante dinámicas como el "Comité de sabios/as", los grupos expertos en cada civilización explicaban los conceptos fundamentales de la civilización que trabajaban a otros grupos encargados de otras civilizaciones, haciéndoles cuestionarios  (coevaluación) a esos grupos. Y así, sucesivamente, unos grupos con otros. De esta manera (recogiendo datos, resultados y observaciones) pudimos supervisar que el alumnado había entendido todos los conceptos fundamentales de las distintas civilizaciones, con resultados muy positivos. 

El producto final fue la exposición oral de cada grupo junto a su maqueta, explicando el desarrollo de la misma y volviendo a resaltar los contenidos del tema y códigos QR. 

Así mismo, tuvimos la oportunidad de formar parte de una Jornada de Puertas Abiertas a las familias, organizada en el centro, de manera que nuestro proyecto traspasó las barreras del Instituto y llegó a convertirse en una propuesta educativa materializada de aprendizaje servicio, ya que se permitió aunar la adquisición de todas  las competencias clave incluidas en la LOMLOE (lingüística, plurilingüe, ciudadana, de conciencia y expresiones culturales, digital, etc.) con una acción de servicio en favor de la comunidad. 

Hemos dedicado todo un trimestre para la preparación del proyecto donde, como docente, he ido guiando el proceso, proporcionando información y resolviendo dudas (flipped classroom), así como tomando notas de observaciones diarias y manejando rúbricas de evaluación, donde la creatividad y la coordinación del grupo tienen el peso protagonista. 

Ha sido un trabajo apasionante, donde nos hemos adentrado de lleno en las manualidades y el reciclaje, así como en las raíces de la humanidad, utilizando elementos naturales para sentirnos así también más conectados con lo más primitivo de nosotr@s mism@s (agua, arena, piedras, etc.) y con la necesidad de un modo de vida sostenible con el planeta (Objetivos de Desarrollo Sostenible). 

Estamos segur@s de que será un recuerdo imborrable para el alumnado de 1° de la ESO y para mí como docente. ¡Y el pasillo del centro parecía un museo!







Comments

Popular posts from this blog